Bitácora de Trabajo 1: El primer Grupo de Experimentación Campesina

A modo de presentación de este espacio, mostramos lo que ha sido nuestra primera jornada de autoeducación y experimentación campesina. Desde GAEP, hacemos una apuesta por la metodología campesinoa a campesinoa y a la práctica ancestral de la minga, pero esta vez con un énfasis en el intercambio horizontal de conocimientos y experiencias.

Para llegar a esta idea, en una actividad de hace poco más de un año, hemos analizado colectivamente entre el Grupo y la Comunidad, las dimensiones del trabajo, la cultura y la ecología del territorio. También observamos cuales eran las principales transformaciones entre el pasado y el presente. Eso hizo que, conversando y tomando mate, nos diéramos cuenta de todo lo que podemos hacer juntos recuperando el saber ancestral, y apelando a la solidaridad y creatividad.

 

En este camino, bajo la lluvia de otoño, el barro y las risas, estamos muy felices de al fin trabajar en la primera Parcela de Experimentación junto a nuestros amigos y amigas de la Comunidad Agustín Millao. Agradecemos a Nancy el proporcionar voluntariamente un espacio para esta actividad. Desde ahora, el primer Grupo de Experimentación Campesina (GEC), comenzará a observar cómo las técnicas de mejoramiento de suelo que hemos probado, van trabajando de distinta manera. Para esto se hicieron dos jornadas. Un primer día donde conversamos juntos en torno a lo que es la Agroecología, compartiendo historias de movimientos campesinos, y elementos más «técnicos», conceptos, ideas, dimensiones y principios. El segundo día nos juntamos a comer sierra, esperamos a que parara la lluvia, y a penas paró salimos a levantar nuestra parcela experimental.

La metodología ha sido la siguiente:

Dividimos una parcela de unos 220 mt2 app, en cuatro franjas de 50 con pasillos intermedios. En tres franjas se compartió y realizó una técnica en particular de mejoramiento del suelo. Una con abonos verdes, asociando habas y avena de manera intercalada. en la segunda, centeno, y en la tercera una pila de compost que posteriormente se aplicará a la franja completa. Entre medio, dejamos una franja que se trabajará como habitualmente se hace.

En primavera entonces, en estas franjas se cultivará una milpa, asociación de porotos, maíz y zapallo, para luego comparar los resultados de cada técnica. En el proceso se irá compartiendo y conversando todo lo que se observa, y si el grupo lo cree pertinente, intervenir, probar, experimentar con técnicas e ideas.

Este ciclo de trabajo colectivo, lo inventamos porque igual que en todo Chile, Latinoamérica y muchas muchas partes del mundo, los Estados han buscado en este territorio la modernización del campo, o más bien la industrialización del campo, ya hace varias décadas. Esta industrialización recae también sobre la agricultura familiar campesina, haciendo que las comunidades y productores pequeños sean dependientes de varios insumos químicos – en muchos casos tóxicos -, y maquinarias, todo otorgado por agencias estatales y privadas mediante subsidios y endeudamiento. Además esta forma de producir va profundizando cada vez más la destrucción del agroecosistema, en tanto tejido social, tejido inter-especies, paisajes, relaciones, llevando a un desequilibrio peligroso para todos y todas. Trae enfermedad y empobrecimiento. Como Grupo creemos que esto es un serio problema, y hemos propuesto el camino de revalorizar los conocimientos ancestrales, e innovar desde la creatividad y la inteligencia popular campesina, forjando el camino propio.

GALERÍA